Que alegría tenerlos por acá nuevamente. El tema de hoy es la estimulación temprana y seguro algunos dirán ¿Eso que es? ¿Con qué se come? Bueno no se preocupen que el equipo JOY está aquí para ayudarlos. 🤗 Empecemos con ¿Qué es un estímulo? Para describirlo en términos sencillos es una acción que llama tu atención. Una fuente de luz, un sonido agudo o música acogedora, 💐 olor a lavanda, todos estos son estímulos. Sean positivos y alegres o más estruendosos y angustiantes todos los días estamos rodeados de estímulos. Es importante recalcar que los bebés y niños pequeños son todavía más sensibles al recibir estímulos diariamente.
Está demostrado científicamente que un ser humano nace con una serie de circuitos en el cerebro.🤯 Estos circuitos son conexiones entre tus neuronas y si no las usas o estimulas, pierden la capacidad de juntarse entre sí. Mientras tu bebé crece conexiones más y más complejas se crean mientras se vayan necesitando. Es decir, cuando el cerebro logra conectar dos neuronas lo hace por medio de un estímulo. ✨ Todo lo que aprendemos en la vida lo hacemos exponiéndonos a estas acciones que ponen a prueba nuestras capacidades.
Algunas ideas que puedes poner en práctica para estimular el buen crecimiento de mente y cuerpo de los más pequeños son:
- Cantar – Bailar
- Mirarse a los ojos
- Darle masajes – mover suavemente sus piernas y brazos – estiramientos
- Enseñarle a caminar o a sentarse
- Enseñarle a hablar
El equipo JOY encontró en sus investigaciones previas a este blog post que el estímulo más importante siempre será el afecto. 💖 Con amor todo florece, por esto lo recomendamos siempre en altas dosis. 💖
Desde que el bebé está en la barriga de la mamá las posibilidades de conexiones neuronales son ilimitadas. Pero en el momento que nace estas conexiones desaceleran hasta detenerse a los 7 u 8 años. A partir de allí la creación de nuevos circuitos cerebrales son mínimas. Por esto es tan importante que los bebés👶🏻 y niños mas pequeños siempre estén rodeados de estímulos positivos. 🌈 ☀️
La estimulación debe hacerse de forma natural. Recomendamos observar lo que les despierte el interés de los peques y usarlo como medio para aprender. De esta forma estarán construyendo sanamente circuitos cerebrales. Lo más importante es que ¡Con diversión todo es mejor!