Hay mucho que aprender de lo que nos rodea. Desde que nacemos interiorizamos todo lo vemos, escuchamos, olemos y así aprendemos. Los bebés y niños empiezan a desarrollar sus capacidades cognitivas a partir de los 15 meses, aproximadamente. Esto quiere decir que para los más pequeños es importante descubrir exactamente qué los rodea. Las preguntas sobre cómo funcionan las cosas con la famosa frase: ¿Pero por qué…? Se vuelven respuestas a la que le siguen más preguntas en lo que parece una búsqueda interminable de la verdad. Ellos en su inexperiencia de esta vida terrenal lo único que quieren es aprender. Incentivemos la curiosidad con paciencia.
Para familiarizarte con los beneficios de la exploración constante y activa lee a continuación.
¿Qué es explorar?
👀 Explorar es abrir bien los ojos y los sentidos.
Mirar y estudiar los objetos, colores y esctructuras que nos rodean. 🌈
👂 Escuchar los sonidos de la mañana o de la noche, en diferentes espacios y entender sus diferencias.
En general podemos explorar al estar alerta y a la expectativa de lo que nuestro entorno directo tiene para enseñarnos.
Una excelente actividad para realizar estos días es una Exploración salvaje en casa. Inyéctale imaginación al cuento y pídele a los miembros de tu familia que te acompañen a una aventura. Será una exploración salvaje en territorios desconocidos de la sala de la casa. Pueden hacer cuevas usando sábanas o cobijas extendiéndolas sobre los muebles donde se podrán esconder fuera de todo peligro (Como en la foto inferior). Usa los cojines como obstáculos y pueden imaginarse escalando montañas 🌄 . Deben ayudarse entre sí para evitar caer en lava ardiente. Como parte del juego pueden cazar un animal feroz (papá disfrazado de León 🦁 por ejemplo).
Todo se vale, la imaginación es infinita.
Tip: Reciclar rollos de papel higiénico para fabricar binoculares y usarlos en esta actividad. Pregúntales qué objetos ven por los binoculares qué llame su atención. Si pueden encontrar un color en específico, etc.
Variante: Una alternativa sería realizar la exploración cuando ya esté oscuro. De noche pueden sacar lámparas de mano o luces de navidad y prestar especial atención a la diferencia de éstos espacios en otros momentos del día. Sería incluso excelente momento para un cuento y ¡A dormir!
Lo principal de esto es que exploren sus hogares desde otros ángulos. Si logran jugar y ser bastante imaginativos habrán creado un mundo mágico de diversión que sus hijos atesorarán en sus recuerdos. Verán que hasta los adultos podrán llevarse una nueva perspectiva de sus espacios. Quién quita seguro también descubrirán que hay mugre debajo del sofá 🤭😂 Allá en la esquina donde siempre falla la escoba.
En el mejor de los casos, habrán ayudado a sus hijos a:
- Reconocer sus espacios de entorno
- Estimular la actividad cerebral con un juego imaginativo
- Fortalecer el vínculo entre miembros de la familia
- Y el más importante ¡Divertirse!